¿Es Spa un circuito seguro?

Tras los graves accidente sucedidos en el circuito belga en los últimos años se ha puesto bajo lupa la seguridad del histórico trazado. El fallecimiento de Dilano Van’t Hoff solo es el último en unirse a esta larga lista.
Spa Francorchamps, historia viva de la Formula 1
El circuito de Spa Francorchamps es el circuito de carreras por excelencia de Bélgica. Situado en la provincia de Lieja, fue diseñado en 1920 con un recorrido de más de 14 kilómetros por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem. En este trazado original se pudo ver a grandes leyendas del automovilismo competir como: Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Jim Clark o Niki Lauda entre otros hasta su modificación en 1978.
Esta modificación no es la única que ha sufrido el trazado belga a lo largo de su historia pero si la más significativa ya que se redujo a la mitad el recorrido del trazado. Estas modificaciones en su mayoría han tenido como intención principal mejorar la seguridad del trazado pero nunca ha sido suficiente para evitar grandes accidentes, principalmente en las míticas curvas de Eau Rouge y Radillon.

Las últimas victimas de Spa
Este fin de semana donde la Formula 1 visita el circuito belga se va a recordar al piloto recientemente fallecido, Dilano Van’t Hoff. Dilano era un piloto neerlandés con pasado en la Formula 4 española y que competía en el Campeonato de la Fórmula Regional Europea (FRECA) a sus 18 años de edad.
Su fallecimiento ocurrió en la recta de Kemmel, posterior a las curvas malditas de Eau Rouge y el Radillon en una situación de baja visibilidad a causa de las lluvias. Pero Dilano es solo el último de una larga lista donde podemos añadir a Anthoine Hubert en 2019, Sébastien Clouzeauen 2013 o Josef Schillinger en 1968.
Aún con todo esto debemos dar gracias. En los últimos años hemos tenido grandes accidentes los cuales, gracias a Dios, no han tenido mayores consecuencias. Estoy hablando de accidentes como el de Jack Aitken en las 24 Horas de Spa o el de las W Series en 2021, ambos en Eau Rouge y el Radillon.

¿Y porque se sigue corriendo?
Los accidentes forman parte del día a día de los pilotos de carreras en cualquier disciplina de motor. Por ello, todos los pilotos aceptan los riesgos que pueden haber a la hora de tener un accidente, el cual, puede acabar con su vida.
El circuito de Spa ostenta, a día de hoy, el Grado 1 de seguridad según la FIA. Esto nos confirma que el circuito belga es apto para que compitan en el los coches de Formula 1. Pero esto no quiere decir que no se deban hacer cambios en beneficio de la seguridad. Algunas de las soluciones planteadas para subsanar este problema son: Colocar una chicane previa a la subida de Eau Rouge (Igual que en 1994), ampliar la escapatoria a izquierda y derecha en el Radillon o modificar la trazada de Eau Rouge para hacerla más recta.
La Formula 1 determinante en Spa
La Formula 1 visita el trazado belga este fin de semana entre el 28 y el 30 de Julio y tendrá mucho que decir sobre la idoneidad del circuito para correr a más de 330 km/h. Esta claro que la Formula 1 no se entiende sin Spa, y Spa no se entiende sin la Formula 1, pero hemos llegado a un punto donde es necesario tomar acción en favor de la seguridad.
Esperamos que pronto se pueda encontrar una solución y que no haya que esperar a otro grave accidente para hacerlo.

Estate pendiente de la actualidad deportiva visitando NoticiaSports o siguiéndonos en Instagram y Twitter.