Cambios de MotoGP en 2023

Esta temporada son varios los cambios que va a llevar a cabo el Mundial de Motociclismo y en este artículo te los contamos.
Desde países que descubrir y distintas versiones de carreras, hasta cambios en la normativa y la puesta a punto de un ocho veces campeón del mundo. Este 2023 será un año que quede para la historia de MotoGP, ya qué su futuro éxito, o no, dependen de todos estos cambios. No es ningún secreto que el Mundial de Motociclismo se encuentra últimamente en decadencia, por lo que los altos cargos del mismo han creído que era el momento de realizar cambios importantes con el objetivo de cambiar el rumbo y poder captar a nuevos aficionados de las dos ruedas.
Los cambios
Primero están los circuitos, que en total serán 21. Se echará en falta Motorland Aragón, preferido por la mayoría de pilotos pero, si terminan por homologarse, descubriremos dos circuitos, el Sokol International Racetrack, en Kazajistán, y el Circuito Internacional de Buddh, en la India. Además, se rompe la tradición de los últimos años de empezar la temporada en Qatar, y es que este año la primera cita la tenemos en Portimao, Portugal, el 26 de marzo. Para acabar el año tendremos 8 carreras en tan solo 10 semanas, acabando, cómo no, en Valencia el 26 de noviembre.
Siguiendo con la temática de los Grandes Premios veremos el cambio tan querido y odiado, a la vez, por la afición, las carreras al sprint. A partir de este año, todos los fin de semanas tendremos dos carreras puntuables en la categoría reina. Las carreras al sprint se correrán los sábados y durarán la mitad que la carrera que todos conocemos, por lo que también se repartirán la mitad de puntos y los horarios se modifican por completo, haciendo desaparecer la FP3 y FP4 de MotoGP:
A penas perceptible para la afición
Otros aspectos que no afectan tanto a los aficionados es la ausencia del equipo Suzuki, dejando 22 pilotos en la mayor de las categorías y que en esta misma categoría no habrá pelea por ser rookie del año, ya que Augusto Fernández es el único que debutará encima de una motogp.
Por último, una decisión bastante controvertida, el límite de edad. Esta temporada entra en vigor que no puedan subir a las distintas categorías del mundial pilotos con menos de 18 años, supuestamente por su seguridad, debido a los trágicos años que hemos tenido últimamente. Esto afecta, sobre todo, a Moto3, dónde se encuentran los pilotos más jóvenes. Aunque existen dos excepciones: si es el campeón mundial de JuniorGP o de la MotoGP Rookies Cup, que entonces pueden subir a la menor de las categorías con 17 años.
Me gustaría lanzarte unas preguntas y saber tú opinión: ¿crees que aumentar el límite de edad reducirá las tragedias? ¿sería más útil reducir las parrillas de los campeonatos más pequeños, compuestas por alrededor de 30 pilotos, en pleno aprendizaje?
Sígueme en mi Instagram y estate pendiente de la actualidad deportiva visitando NoticiaSports o siguiéndonos en Instagram y Twitter.